El Tesoro nacional sale a renovar $8 billones a la espera del resultado de la inflación de abril
El Tesoro nacional se prepara para una nueva licitación de deuda en pesos, enfrentando un vencimiento de la Letra Capitalizable por un valor de aproximadamente $8 billones. Esta situación ha generado expectativa en el mercado, que anticipa una posible baja de tasas en este nuevo llamado.
La licitación de deuda se llevará a cabo el miércoles y se espera que el Tesoro anuncie los títulos que se ofrecerán en reemplazo, así como las condiciones de plazo y tasas de interés. Este evento coincide con la divulgación del dato de inflación de abril, que se prevé sea menor al 3,7% registrado en marzo, lo que podría influir en el rendimiento que el Tesoro pague por el rollover de la deuda.

Impacto de la inflación y estrategia del Gobierno
La próxima semana será crucial, ya que la publicación de la inflación y la licitación del Tesoro podrían marcar la dirección futura de las curvas de rendimiento en pesos. La autoridad económica busca contener la volatilidad del tipo de cambio mediante un nuevo régimen que establece bandas amplias, fluctuando entre $1000 y $1400.
En la última licitación, el Tesoro logró renovar el 70% de los vencimientos, lo que indica que los bancos están comenzando a prestar menos al Estado para concentrarse en el sector privado. Algunos analistas sugieren que esto podría ser una señal de emisión, complicando aún más la situación fiscal del país.
El carry trade y las oportunidades en el mercado
Con el cambio de régimen que ocurrió a mediados de abril, el rendimiento de los bonos en pesos ha mostrado una tendencia al alza. Analistas de GMA Capital han observado que, desde el cambio, el rendimiento del contado con liqui ha caído un 13%, lo que ha beneficiado a instrumentos en moneda local.
Las estrategias de inversión, como los plazos fijos, han terminado rindiendo un 18% en moneda dura, y los tenedores de bonos Duales, Lecap y títulos CER han experimentado ganancias significativas. Estas oportunidades pueden ser atractivas para los inversores que buscan maximizar sus retornos en un contexto de volatilidad.
La situación del Tesoro y la economía en general es compleja, y la capacidad del Gobierno para manejar estos desafíos será fundamental en los próximos meses. A medida que se acercan las elecciones, las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto crucial en el futuro financiero del país.